La Asociación del Corazón de Estados Unidos (AHA) ha confirmado  que los entrenamientos con pesas dos o tres veces por semana durante 20 o 30  minutos pueden mejorar la salud cardiaca al reducir la presión sanguínea y los  niveles de grasa. La actividad también parece mejorar el metabolismo de la  glucosa, el cual puede reducir el riesgo de diabetes.
El informe, redactado por  un panel de expertos seleccionado por la   AHA, citó numerosos estudios que corroboran la seguridad y  eficacia del entrenamiento moderado con pesas en los adultos saludables. Y  dado que una musculatura más fuerte disminuye el ritmo cardiaco y la respuesta  de presión sanguínea en situaciones de estrés físico, el entrenamiento de  fuerza puede también ser beneficioso para personas con una enfermedad cardiaca  leve y un bajo riesgo de complicaciones. Sin embargo, el panel no recomienda  el entrenamiento para aquellos de riesgo moderado a alto y señaló que  cualquier paciente del corazón debería comenzar el programa de ejercicios sólo  bajo la supervisión de un médico. 
Levantamiento de pesas para ayudar a la salud cardiaca
Varias de las referencias  citadas por la AHA  relatan mejoras significativas en la fuerza muscular y la resistencia —de 25 a 100 por ciento— después  de tres a seis meses de entrenamiento con pesas, en comparación con una  mejora de 20 por ciento obtenida a partir de caminatas. Sin embargo, según el  panel, las sesiones aeróbicas y una dieta baja en grasa son cruciales para la  salud del corazón y deben ser complementados y no sustituidas por el entrenamiento  de resistencia.

En un segundo informe,  publicado en Hypertension, los investigadores de la Universidad de  Northern Illinois, Estados Unidos, examinaron once estudios diferentes en los  cuales levantar pesos ayudó a disminuir la presión arterial.
Los individuos hicieron  ejercicios de 20 a  60 minutos entre dos y cinco veces por semana; los resultados fueron similares  para los que levantaron pesos pesados con prolongados descansos entre series  y para aquellos que levantaron pesos livianos con descansos más menos prolongados.  Las disminuciones en la presión arterial resultaron pequeñas —de 2 a 4 por ciento— pero relevantes  desde el punto de vista clínico y lo suficiente para que llevaran a una disminución  de los riesgos de apoplejía y enfermedad cardiaca, según el conductor del  estudio, el Dr. George A. Kelley.
Se demostró que levantar  pesas ofrece ventajas para los adultos de todas las edades. Pero Kelley señala  que sólo 16 por ciento de los estadounidenses entre las edades de 18 y 64 levantan  pesas. "El tratamiento funciona", dice, "pero tenemos que hacer  que la gente lo siga".